Por Alberto M. Sánchez
Inspector Comercial Zona Centro-Levante Suc. Valencia
Previsión Mallorquina
Hace 4 años que practico la
pesca submarina. Nunca se me olvidará el primer
día que me fui a bucear con un amigo. Estábamos en Moraira (Alicante). Era el
mes de julio y la primera sensación que noté fue que el agua estaba helada. Yo
no entendía cómo podía cambiar tanto la temperatura del agua de las playas de Valencia con respecto a las de Moraira, pero la diferencia era evidente y
tan solo esta a 100 km de Valencia.
Todos los años vuelvo a Moraira para practicar este
deporte, pero el año pasado me di cuenta que algo pasaba: la pesca había
disminuido y, sobre todo, el agua estaba demasiado caliente, y ya no noté “esa sensación de meterse de golpe en el mar
y sentir que el agua esta fría”.

En 2011, un barco pesquero de Moraira encontró
un tiburón de 4,5 metros enganchado a sus redes; ya estaba muerto pero es un
hecho extraño, puesto que esta especie de tiburón no es autóctona del mar
Mediterráneo.
En 2012, unos buceadores tuvieron “un desagradable encuentro” con otro
tiburón, de otra especie, que medía más de 2 metros... Y, sin ir más lejos, el pasado mes de mayo en la playa de
Daimuz (cerca de Oliva - Valencia), a 20 metros de la orilla, avistaron
otro tiburón de unos 2,5 metros.
¿QUÉ ESTA
SUCEDIENDO?
Las emisiones de dióxido de
carbono hacia la atmósfera aumentan progresivamente, lo que está produciendo
que la capa de ozono se debilite y que las radiaciones solares no sean
filtradas adecuadamente, llegando con
más intensidad a la superficie del Planeta. Esto esta favoreciendo el deshielo
de los polos y las grandes masas glaciares.

A su vez,
en otros lugares, la superficie del mar se calienta, y aumenta su evaporación
hacia la atmósfera. Pero la atmósfera recalentada,
también tiene más capacidad para contener y transportar vapor de agua, lo que
hace que se acelere el “Ciclo del Agua”, y, por eso, ahora llueve más en sitios
donde antes no solía hacerlo.
Curiosidades
del mar Mediterráneo
El Mediterráneo es el mar
con las tasas más elevadas de hidrocarburos y contaminado del mundo.
Desde los años 90 del siglo pasado, se ha venido
observando un acusado y progresivo aumento del nivel del mar de entre 2,5 y 10
mm por año, causado en parte por el incremento del volumen de agua producido
por el deshielo de los casquetes polares.
Se ha observado también, un progresivo aumento de su
temperatura, lo que está produciendo que especies marinas propias de mares de
aguas más cálidas, estén ahora habitando nuestras costas. Parece evidente que
todo esto es
debido al famoso “Cambio Climático”.
¿QUE
COSAS PODRIAMOS HACER, A NIVEL INDIVIDUAL, PARA INTENTAR
EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
- Cambiar las bombillas tradicionales de incandescencia por otras de mejor eficiencia energética (menor consumo).
- Esto produciría una disminución de la emisión de gases contaminantes.
- Desconectar todos los aparatos eléctricos al dejar de utilizarlos, ya que, la gran mayoría de ellos, consumen energía aún estando apagados.
- Reciclar las basuras separando los residuos orgánicos de los inorgánicos.
- Evitar en lo posible la quema de residuos, con lo que contribuiríamos a disminuir las emisiones de CO2 y de otros contaminantes a la atmósfera.
- Plantar arboles. Estos respiran el CO2 que hay en la atmósfera, contribuyendo importantemente a su disminución.
- Usar más el transporte público o ir en bicicleta, con lo que evitaremos la emisión de gases contaminantes.
- Evitar la utilización de aerosoles, con lo que estamos evitando la emisión de “gases de efecto invernadero”.
Si seguimos estas simples medidas, estaremos
contribuyendo a mejorar el Clima de nuestro Planeta y, consecuentemente, a la
disminución del deshielo de las grandes masas glaciares. Todo ello ayudará a la
recuperación de las condiciones naturales de nuestros Mares, y de las
costumbres de su Fauna.
Gracias por contribuir a que pueda seguir practicando
mi deporte favorito sin temor a que pueda terminar siendo devorado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario, ¡¡ gracias !!