Te
ofrecemos 10 razones por las que deberían disponer de un Seguro de
Baja Laboral.
1- Principalmente por
ser AUTÓNOMOS, es decir, desarrollan una actividad profesional por su
cuenta, son emprendedores, y por tanto precisan disponer de una tranquilidad
esencial para llevar a cabo sus proyectos. Sin contratiempos, y menos en
temas de salud, lo que se dice tener las ‘espaldas bien cubiertas’. ¿Cómo? Con prevención
y visión, dotarse de una buena cobertura por incapacidad temporal por lo
que pueda pasar.
2- Porque nadie se exime
de padecer una enfermedad o un accidente y precisar de una baja laboral.
Todos, prácticamente todos, hemos padecido en mayor o menor grado un proceso
derivado de una enfermedad o sufrido un accidente fortuito. Y si no ha sido
así, conocemos a personas cercanas que sí se han visto perjudicados por una
enfermedad o un accidente. Es evidente que si la Seguridad Social prevé
tanto contingencias comunes como profesionales es por algún motivo. Otras
cosa es la gestión realizada por la entidad pública o la que pueda realizar una
entidad privada sobre el control y seguimiento de una baja laboral.
3- Porque para un
trabajador por su cuenta padecer una enfermedad o sufrir un accidente supone un
trastorno en la actividad profesional y a la vez un trastorno económico
importante, ya sea a nivel profesional como particular o familiar. Cabe
diferenciar un proceso leve de uno grave, también aquellos que pueden durar 4-5
días o una semana y los que duran 4 meses... ¿cómo afecta a su negocio, cómo
afecta a su actividad?, ¿cuál es el impacto a nivel familiar?, ¿requerirá de
asistencia durante su baja?, ¿cómo cuantificamos ese coste?... Todos estos
interrogantes conllevan una vertiente económica a compensar.
4- Porque posiblemente,
como la mayoría de autónomos, coticen por la base mínima en el RETA con
lo que las prestaciones a percibir ante una incapacidad temporal ocasionada por
una enfermedad o un accidente que comporten baja laboral serán las mínimas.
Cuantificando este mínimo, indicar que estamos hablando de 247,41 euros
líquidos reales durante un hipotético primer mes de baja y de 383,44 euros
para los meses siguientes (en todo caso deducida ya la cuota de autónomos).
Salta a la vista la insuficiencia de ingresos a percibir en un supuesto
caso de baja laboral.
5- Con la contratación
de una póliza de baja laboral tu cliente autónomo puede adecuar de una forma
muy flexible la prestación a percibir, equiparando de este modo sus
ingresos habituales ante una adversidad a un coste perfectamente absorbible
como autónomo. Estaríamos hablando por término medio de un coste diario
de aproximado de 1,75 euros para una prestación media de unos 40
euros diarios aproximadamente.
6- Por la
flexibilidad de los productos de baja laboral, donde el AUTÓNOMO moldea la
franquicia a su necesidad, sea para dar cobertura a procesos inmediatos, o bien
para enfocarlo a procesos graves o de larga duración (percibir la indemnización
desde el primer día de la baja o bien aplicar una franquicia mínima y reforzar
el subsidio a contratar para procesos con mayor duración).
7- En nuestro caso,
ofrecemos distintas alternativas de productos a escoger:
- Un producto que ofrece una cobertura integral para cualquier enfermedad o accidente: élite-pm profesional.
- Un producto que cubre específicamente los procesos de mayor duración como pueden ser las enfermedades graves y los accidentes: enfermedades graves-pm.
- Un producto destinado a un posible paso por un centro hospitalario que cubre los días de hospitalización, la UCI e incluso ofrece una indemnización según sea la intervención quirúrgica practicada: hospitalización-pm.
- Un producto para aquellos autónomos que admiten no coger nunca una baja salvo en procesos in extremis, para ellos está el producto de hospitalización e incapacidad temporal: hospitalización-plus IT.
8- Hasta la fecha, por su
fiscalidad. Los seguros de enfermedad para autónomos y profesionales
liberales que tributan por actividades económicas en el IRPF por estimación
directa tienen el tratamiento de gasto deducible de su actividad económica. La
deducción es hasta 500 euros por persona.
9- Por la universalidad
de la cobertura. Allá donde tu cliente tenga el percance (siniestro) tendrá
cobertura. Mundial, 24x7x365 días.
10- Porque tus clientes
necesitan la tranquilidad indicada en el primer punto pero a la vez depositar
la gestión de dicha tranquilidad en manos de una aseguradora especializada
en seguros de baja laboral, comprensible con el autónomo, y con una larga trayectoria
en la distribución y gestión de este tipo de pólizas, este es el caso de Previsión
Mallorquina con más de 43 años en este ramo asegurador y con productos
evolucionados de su experiencia.
Fuente: know how Comunidad pm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario, ¡¡ gracias !!